viernes, 25 de enero de 2013

Organizador de Materiales

Esta manualidad es muy, muy útil ya que guardaremos muchas cosas en ella y nos ayudara a encontrar fácilmente lo que busquemos.

MATERIALES:
  • Latas de aluminio.
  • Rectángulo de madera para la base.
  • Papel de colores para forrar.
  • Silicón frió o caliente.
  • Pintura.
  • Tijeras.
PROCEDIMIENTO:
  1. Primero comenzaremos pintando la base de madera del color que hayamos elegido y dejaremos secar.
  2. Mientras seca iremos forrando cada una de las latas del color que mas nos guste o de colores distintos.
  3. Después ya que este seca la base, iremos acomodando nuestras latas en ella de la forma que queremos que este, después vamos pegándolas.
  4. Si lo deseas puedes ponerle etiquetas a cada una de las latas para saber lo que contiene cada una y para que sepas donde va cada cosa.
  5. Ya que estén listas solo hay que guardar lo que quieras en ellas sin sobre cargarlas, lo cuelgas en la pared y ¡LISTO!



Sal de colores

Esta técnica sirve para reemplazar la típica arena decorativa que muchas veces necesitamos para nuestros arreglos.

Es algo tan sencillo que los niños se divertirán mucho en hacer esto.








MATERIALES:

- Sal fina
- Tizas de colores
- Embudo pequeño (o folio enrrollado)
- Bote trasparente con tapón 
- Mantel (o algo para cubrir la mesa)

PROCEDIMIENTO:

Cubriremos la mesa con un mantel, periódico,... para evitar que se manche. A continuación repartiremos a cada niño un bote trasparente (a poder ser de plástico). Cuando estén todos colocados en sus sitios, les echaremos un puñito de sal y le daremos la tiza del color por el que quieran empezar.

Para pintar la sal: Debemos colocar la tiza en posición horizontal, y frotarla contra la sal. Ésta poco a poco irá cogiendo color hasta alcanzar el tono que deseamos. Cuando ya tenemos el montón coloreado, cogemos el embudo y echamos la sal en el tarro creando una capa de color.

    A continuación haremos tantas veces como colores se quiera usar, y así hasta conseguir conseguido llenar el bote de coloridas capas horizontales.

    Es normal que la primera vez o las primeras veces no quede todo lo bien que se pensaba, pero seguro que pueden decorar un pequeño rincón de la habitación.


miércoles, 23 de enero de 2013

Como saber que color te queda según tu piel??


Es muy importante ponerte colores que vayan con tu personalidad y que los combines correctamente. Para que no te digan que “también te faltaron los puntitos anaranjados” fíjate bien en los siguientes tips sobre el color y cuáles son los que más te quedan bien según tus características.
Empecemos por preguntarnos ¿Qué tipo de chica eres?
CHICA TIPO 1:
Cabello: Rojizo con tonos dorados o cobrizos.
Piel: Clara tono amarillento (con o sin pecas).
Ojos color: Azul, verde o café claro.
Tus colores: Elige la gama de los cafés, desde el oscuro hasta el mostaza. Se recomiendan los cobres, el gris, verde fuerte, limón y agua así como los colores cálidos: anaranjado, rojo durazno, amarillo coral y mandarina. Y el azul turquesa.
CHICA TIPO 2:
Cabello: Castaño Claro o dorado.
Piel: Bronceada, morena clara, marfil o beige.
Ojos color: Café claro u oscuro o verde oliva.
Tus colores: Puedes usar el color crema, café desde el más claro hasta el más oscuro pasando obviamente por el rojizo. Te quedan las rosas fuertes, salmón, durazno y mandarina, desde el verde esmeralda hasta el militar, el rojo y el morado.
CHICA TIPO 3:
Cabello: Café.
Piel: Tono beige o rosado.
Ojos color: Gris o azul.
Tus colores: Beige, rosados desde el claro hasta el más intenso, Azul claro, gris y gris intenso, lilas y morados no muy intensos, malva y los azules como el agua y el turquesa.
CHICA TIPO 4:
Cabello: Café oscuro o negro.
Piel: Morena o morena clara.
Ojos color: Cafés oscuros o negros.
Tus colores: Negro, café oscuro, blanco, gris, azul-marino, rojo, verde, rosa y azul muy intenso, verde agua, coral, morado y púrpura.
CHICA TIPO 5:
Cabello: Castaño o café oscuro.
Piel: Bronceado o marfil oscuro.
Ojos color: Café oscuro o verde oscuro.
Tus colores: Cobre, bronce, ora, café, rojo, negro, azul marino, morado, arena, azul intenso, salmón, verde, amarillo y mostaza.
CHICA TIPO 6:
Cabello: Rubio o castaño claro.
Piel: Blanca rosada.
Ojos color: Café claro, miel o verde.
Tus colores: Rosa claro, melón, coral intenso, salmón, mandarina, amarillo fuerte y claro, verde nuevo, verde oscuro, azul cielo, beige, gris claro, mostaza y azul marino.
CHICA TIPO 7:
Cabello: Castaño claro.
Piel: Moreno claro.
Ojos color: Azul grisáceo o cafés.
Tus colores: Rojo, gris claro o fuerte, toda la gama de rosas, beige, verde menta, esmeralda y esperanza y turquesa.
CHICA TIPO 8:
Cabello: Café oscuro o negro.
Piel: Morena clara u oscura o muy blanca.
Ojos color: Claros de cualquier color.
Tus colores: Negro, café oscuro, azul claro, azul marino, violeta, fucsia, rojo, coral, magenta, amarillo mango, turquesa, cielo, rosa claro, mandarina y rosa intenso.
CHICA TIPO 9:
Cabello: Café con varias tonalidades.
Piel: Moreno claro.
Ojos color: Café claro, miel o verde grisáceo.
Tus colores: Café, gris claro, beige, verde olivo, verde esperanza, mostaza, rosa intenso, salmón, vino, turquesa, ladrillo, morado, violeta y amarillo claro.
¿Ya encontraste los colores que te quedan?
Recuerda que NO tienes que usarlos todos, normalmente cada una de las gamas tiene unos colores básicos que casi todos usamos, como lo pueden ser el café, beige o negro, los que te hayan tocado son tus colores claves y puedes combinarlos con los demás, por eso aparecen intensos y claros, sin embargo recuerda que si te gusta algún otro color, puedes combinarlo con estos y verás que si sabes elegir bien, se verá tan bien como cualquiera de los que te hemos presentado.

sábado, 19 de enero de 2013

Regalos/San Valentín













Papel San Valentín


Manualidades que Curan


En nuestras manos hay millones de puntos singulares que afectan a la mente y al cuerpo, Si movemos estos puntos de las manos realizando labores, ayudaremos con estos estimulos a que mejore nuestra salud.

Una vez comprendido esto, solo faltaría elegir que tipo de expresión creativa nos haría falta para curar nuestras dolencias, y así poder ayudar y lidiar con nuestra enfermedad, si la hubiere.

Emociones y sentimientos sobre un posible lienzo, sobre un papel, tejiendo un chaleco, realizando bisutería, todo esto y mucho más nos ayuda, y nuestro cuerpo se deshará de los indeseables "bloqueos que acumulamos", y de está forma viviremos la vida al máximo!

Aquí están los resultados de alguno de sus estudios:


Cestería Artritis, depresión, hipotensión, fatiga mental, falta de energía, dolores de cabeza sobrecarga, agresivo, mejora la memoria.

Costura con AgujaDolor de cabeza asociados a condiciones climáticas adversas, las enfermedades del hígado, el riñón, el estómago y estimula el metabolismo, reduce el estrés, beneficia incluso a los ojos cansados, zumbido en los oídos, hinchazón de los párpados y dedos.

Costura en GeneralLas alergias, depresión, agresividad, delirios, la mano de la enfermedad, el tracto digestivo, la fatiga, el músculo y la fatiga mental, trastornos del sistema vestibular, coordinación, enfermedades de la sangre no hereditarios, trastornos funcionales del cerebro, desorientación en el tiempo, la presión arterial alta.

Patchwork/QuillingDolores de cabeza, tumores en el cuerpo, fiebre, alérgia a la lana, dolor en las piernas y calambres, mala circulación en las piernas, el frío y la inflamación de las vías respiratorias, las enfermedades de las cuerdas vocales, sangrado por la nariz.

Bisutería/AbaloriosInsomnio, dolor de cabeza, dolor dental, enfermedades metabólicas, enfermedades respiratorias crónicas, convulsiones, protege de la hipnosis, la sugestión, el mal de ojo (!)

Pintura/EscrituraMiopía, dermatitis alérgica, trauma, shock, contusiones, acelera la curación de la úlcera duodenal, gastritis, bronquitis, disnea, alteración de la función del sistema vestibular, el hígado, somnolencia, hipotensión, fobias diversas.

Tejido en GeneralLas enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos, dolor dental, dolor de cabeza, inflamación de los riñones a la disfunción del sistema nervioso central, los efectos de una conmoción cerebral.  Promueve la rápida salida de la depresión y ayuda a transportar golpes fuertes.

 Crochet/TejerDolor de cabeza, dolor de muelas y dolor de oído, alivia los síntomas de los resfriados y las enfermedades cardíacas, fatiga, dolor de espalda, elimina la esclerosis

Tejer en TelaresCalma y ayuda a limpiar el cuerpo de negativo acumulado

Bordado a ManoDolor de cabeza y zumbido de oídos, fatiga mental, el estrés nervioso, inflamación del sistema urogenital, sistema circulatorio y linfático, y las enfermedades profesionales y de los pies, trastornos de la alimentación y protege contra el mal de ojo.

Bordado a MáquinaLas enfermedades del oído, lesiones de cráneo, y los efectos de las conmociones cerebrales y ayuda a restaurar la intuición.

Macramé/NudosCorazón y enfermedad renal, dolores de cabeza de origen nervioso, en el estómago, los músculos acalambrados, los huesos debido a viejas lesiones, irritación, somnolencia y trastornos hormonales.No se recomienda para las personas con piel sensible y la coagulación sanguínea pobre.

Encaje de BolillosDolor de cabeza de una naturaleza inflamatoria, dentales, del oído, eczema, heridas internas y úlceras, calambres en las piernas, inflamación del intestino, tracto urinario, la nariz, angina de pecho, irritabilidad general, elimina el miedo, pospone el proceso de envejecimiento.
FUENTE---->http://www-en-rhed-ando.blogspot.mx

Poppy ft HEYHIHELLO - Kids (Cover MGMT)

Decoración






Book-Libro






viernes, 18 de enero de 2013

Estilo















Regalo-Reciclaje


Para Niños


Calendario París


Papel con Diseño





FUENTE: ---->sparkyandmarie.com



Labios Perfectos

Todas las chicas siempre queremos lucir los labios mas hidratados, perfectos y besables, si sigues estos 10 sencillos pasos, te quedaran unos labios de 10.

Tips

LABIOS EFECTO 3-D

Iluminaciones y Bronceados para resaltar facciones.



Tubos de Carton




Peluche

Peluche hecho con un calcetín.


Flores de Papel


jueves, 17 de enero de 2013

Buho

  • Esta hecho con tubo de cartón de papel higiénico, solo doblas los extremos para el centro formando pestañas, arriba y abajo. Lo forras del color que desees y decora para formar la cara, alas, plumas y patitas.
LO MEJOR ES QUE PUEDES RELLENARLO DE DULCES Y REGALARLO.